La Semilla de Waldorf en Albacete

/Llanos Esmeralda García/ 

Semilla es más que el principal proyecto sociocultural de la Fundación Soliss, es una nueva manera de entender la solidaridad y la responsabilidad social corporativa, apostando por ideas y proyectos sociales, culturales o medioambientales de particulares y colectivos (que mejoren la vida de las personas) a través de una financiación trimestral, con una total transparencia y democracia.

Aquellos que quieran pueden optar a la financiación que ofrece la Fundación Soliss (6.000 euros por proyecto) con cuatro convocatorias anuales, una por cada trimestre, con 30.000 euros de dotación por convocatoria. En total la Fundación Soliss repartirá 120.000 euros anuales entre los proyectos ganadores. En cada convocatoria serán financiados los cinco proyectos más votados, por lo que en total se harán realidad 20 proyectos al año.

No es Soliss quien decide si el proyecto ve o no la luz, sino que del modo más transparente y democrático, con los votos de las personas que vean necesario el proyecto serán los que lo hagan posible. Con la particularidad de que los votos de los mutualistas de Soliss Seguros, valen doble. Todo ello a través de la plataforma www.semillasoliss.es, el lugar donde se realiza el proceso de inscripción y votaciones,  y desde donde los proyectos pueden ser compartidos y divulgados por redes sociales, teléfonos móviles o correo electrónico.

Semilla en Albacete

El pasado 1 de enero finalizó la fase de votación de la primera convocatoria de Semilla Soliss y se  conocieron a los cinco primeros ganadores de esta iniciativa. Uno de ellos, en tercera posición con 3.129 votos fue el proyecto Aula de juegos basado en la pedagogía Waldorf – promovido desde la Asociación Educativa La Colmena – Waldorf Albacete.

la-colmena-pedagogia-waldorf

El proyecto de La Colmena es un proyecto de comunidad educativa que abarca muchos aspectos, y que fundamentalmente se resume según relata a El Digital de Albacete Luis M. Roncero, presidente de la Asociación Educativa La Colmena y socio fundador, “en impulsar un modelo pedagógico basado en la Pedagogía Waldorf”, ofreciendo una educación “no competitiva, que favorece la colaboración y el trabajo en grupo, en contacto y con respeto por la naturaleza, teniendo siempre  en cuenta el proceso madurativo del niño. Esta pedagogía trabaja de una manera muy especial el desarrollo de su sensibilidad artística, estimula sus capacidades y competencias y les ayuda a mantener el entusiasmo por aprender, a vivir su proceso de  aprendizaje de forma divertida y creativa. No apagando por tanto esa llama de interés por el conocimiento que en ellos es innato”.  En definitiva, insiste Roncero “busca formar niños y niñas felices”. La Asociación La Colmena se constituyó en mayo de 2012 como asociación sin ánimo de lucro, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de esta pedagogía, de darla a conocer y “con el firme propósito de fundar un colegio Waldorf en Albacete con todos los ciclos educativos( Infantil, Primaria y Secundaria) y abierto a todas las familias que deseen participar en él”.

Un comienzo entre 8 y 10 familias y que hoy la integran más de 40 de forma permanente, además del apoyo y respaldo de un amplio equipo pedagógico de maestros. Desde el comienzo, asegura Roncero “hemos visto cómo ha ido creciendo el interés en esta pedagogía, no solo de familias, sino también de profesionales de la educación que buscan otras formas de realizar su trabajo y, en algunos casos, de reconciliarse con su verdadera vocación”.

la-colmena-pedagogia-waldorf-5

La Asociación Educativa La Colmena es una asociación sin ánimo de lucro, cuyos ingresos y financiación proviene exclusivamente del esfuerzo y la aportación de las familias que la integran, incide Roncero. Buscando otras formas de financiación conocieron la convocatoria de la Fundación Soliss con la que vieron que su proyecto “encajaba perfectamente en dicha convocatoria, al ser un proyecto social y educativo que busca mejorar, en nuestro caso, la educación”, matizando que “es un proyecto dirigido principalmente a ofrecer a la infancia nuevas oportunidades de aprender y de crecer como personas libres y felices, capaces de transformar y mejorar la sociedad”.

La decisión final de participar en esta convocatoria obedeció, según Roncero, a dos objetivos fundamentales, “por un lado la pedagogía Waldorf es seguida y apoyada por un gran número de personas, por lo que pensamos que podíamos recabar el respaldo, como así ha sido, para poder estar entre los cinco proyectos mas votados y así poder optar a la financiación que nos ofrecía la Fundación Soliss». Por otro lado, pensaron que sería una buena forma de dar a conocer su proyecto entre quienes aún no lo conocían, “después de estos tres meses que ha durado la campaña de recogida de votos y difusión estamos muy contentos de haber conseguido ambos objetivos”, asegura Roncero.

la-colmena-pedagogia-waldorf-4

Ahora y gracias a la Fundación Soliss, recibirán 6.000 de financiación para seguir desarrollando todo el potencial de este proyecto que para la Asociación se trata de cumplir con los dos objetivos que tenían marcados “nos ha llenado de ilusión, tanto el económico de 6.000 euros como el de haber conseguido llegar a tantas personas a través de esta campaña, algunos de los cuales ya se han sumado al proyecto o se han interesado por el mismo, este es sin duda un premio tan importante como el económico”.

Una dotación económica que insiste Roncero se utilizará fundamentalmente en el desarrollo del proyecto educativo, “en mejorar las instalaciones del aula de juegos de los niños y niñas, en poder ofrecer nuevas actividades de formación para las familias y maestros, como es el caso del ciclo de actividades de aproximación a la pedagogía Waldorf, que antes debíamos cobrar para sufragar los gastos y que gracias a esta nueva vía de financiación podremos ofrecerla de forma gratuita, para así poder devolver todo el cariño que hemos recibido en estos meses”.

El principal reto de La Colmena “es poder crear un colegio homologado basado en la pedagogía Waldorf en Albacete y para eso vamos a necesitar algo mas de 6.000 euros, así que tenemos mucho trabajo por delante y sin duda tendremos que seguir buscando nuevas vías de financiación, así como recabar el máximo apoyo, tanto institucional, como de aquellas personas que deseen animarse a colaborar en este bonito proyecto autogestionado, social y educativo”. Cabe mencionar que desde la Asociación, llevan a cabo diversas actividades, tanto para los propios socios como abiertas a quienes quieran conocer más sobre esta pedagogía, dirigidas tanto a niños como a adultos. “Además de las aulas permanentes de juegos para niños donde se desarrollan las actividades propias de un jardín de infancia Waldorf, llevamos a cabo charlas, talleres, ciclo de actividades de aproximación a la pedagogía waldorf”, entre otras, detalla Roncero.

la-colmena-pedagogia-waldorf

Inciden desde la Asociación que la pedagogía Waldorf, como tantas otras, «son opciones que deberían poder estar al alcance de cualquier familia que lo desee, y las diferentes administraciones deberían garantizar la pluralidad y diversidad pedagógica». Cualquier persona que esté interesada y lo desee puede ponerse en contacto con la Asociación a través del correo la colmena@waldorfalbacete.org o a través de la página web waldorfalbacete.org

Convocatoria actual

La segunda convocatoria de Semilla Soliss ya está en marcha. Las votaciones han comenzado y a pesar de ser 28 los proyectos que actualmente optan a conseguir esta importante financiación por parte de la Fundación Soliss, solo uno de ellos pertenece a Albacete.

Se trata del proyecto Bailes contra el hambre, un grupo de DJS locales -todos albaceteños o radicados en Albacete- organizan una sesión benéfica para recoger alimentos dirigidos a los más necesitados. Todos pincharán gratis a beneficio del Banco de Alimentos de Albacete.

Desde Soliss esperan que de cara a la próxima convocatoria más asociaciones y ciudadanos de Albacete se animen a participar para conseguir una financiación por parte de la Fundación Soliss.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba