El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y el Colegio de Ingenieros de Montes han anunciado que tomarán «las acciones legales que procedan» debido a que la Oferta de Empleo Público 2016 de la Junta «no incluye a ningún ingeniero de montes ni a ningún ingeniero técnico forestal».
Según han informado ambos colegios, la propuesta de empleo «refleja el claro abandono del medio ambiente por parte de la Junta, que lleva sin convocar oposiciones a estas escalas desde hace siete años».
«En ese tiempo, más de una treintena de estos titulados han abandonado la Administración por ceses y jubilaciones, principalmente, realizándose además la amortización de las plazas vacantes», han comentado, por lo que han incidido en que la Dirección General de Política Forestal y Espacios Protegidos «se ha quedado en una precaria situación de personal cualificado, al igual que sus servicios provinciales de Toledo, Ciudad Real y Albacete, donde apenas existen técnicos con competencias en gestión forestal».
Ambos colegios han criticado además que esos puestos «son ocupados ahora por otros titulados sin competencias en esta materia, como los ingenieros técnicos agrícolas» y han lamentado que en 2016 «esas vacantes serán cubiertas con personal procedente de la nueva oferta de empleo de 2016: ingenieros técnicos agrícolas e ingenieros agrónomos, técnicos sin competencias en la gestión forestal».
Los dos colectivos han apuntado que la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha «olvidado totalmente la conservación del medio ambiente y, en particular, del medio forestal», repitiendo la «necesidad urgente de incorporar ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales en la próxima oferta de empleo público».
«Consintiendo que otros técnicos asuman las funciones de esta Ingeniería están incumpliendo las numerosas sentencias judiciales dictadas al respecto, en especial sobre gestión cinegética, en la que los ingenieros técnicos agrícolas no son competentes para ello», han recordado.
Del mismo modo, han hecho hincapié en «desde 2005, la Junta apenas ha convocado plazas para los técnicos forestales y sí para los técnicos agrícolas», desgranando que «tal es la diferencia que, para igualar la proporción de plazas ofertadas desde entonces, haría falta convocar 51 plazas de ingenieros de montes y 156 ingenieros técnicos forestales».
Por otra parte, también han recordado que «el abandono en el que ha sumido la Consejería al medio ambiente y al medio rural ha provocado también el olvido de más de 3,5 millones de hectáreas de montes como evidente fuente de empleo». «Los servicios generados por los montes como la caza o el turismo rural deben ser potenciados, así como las posibilidades que ofrece la biomasa forestal», han añadido.
A este respecto, ha argumentado que «los 480 millones de euros que Castilla-La Mancha va a recibir hasta el año 2020 en el presente Programa de Desarrollo Rural (PDR) son suficiente razón como para replantear el impulso del sector forestal».