Escolares de la provincia intercambian experiencias sobre temas relacionados con el medio ambiente

El Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete ha acogido este viernes el primero de los tres encuentros programados en la VIII Jornada de Intercambio de Experiencias con alumnos de centros escolares que están desarrollando proyectos de Agenda 21 Escolar. En este primer encuentro han participado los colegios. Mariano Munera, de La Gineta; Nuestra Señora del Rosario, de Hellín; Los Molinos, de Higueruela y Hoya Gonzalo; Diego Requena y Jiménez de Córdoba de Villarrobledo; Cruz de Mayo de Hellín; Pablo Picasso de Bonete y el Centro Rural Agrupado Río Mundo de Agramón.

El Programa de Agenda 21 Escolar en la provincia de Albacete está coordinado por un grupo de trabajo integrado por las direcciones provinciales de Agricultura y Medio Ambiente y Educación de la Junta de Comunidades, por la Diputación de Albacete y ayuntamientos.

Con este motivo se han desplazado hasta este centro la diputada provincial de Medio Ambiente, María José Vázquez, y los directores provinciales de Educación y Medio Ambiente, Diego Pérez y Manuel Miranda, respectivamente, quienes han entregado una placa de cerámica de reconocimiento a cada uno de los ocho centros participante y diplomas a los alumnos que acabarán este curso su etapa escolar.

La diputada provincial de Medio Ambiente ha agradecido la implicación en estos proyectos a los centros escolares y felicitó a los alumnos que han trabajado con los diversos temas relacionados con el medio ambiente.

Asimismo María José Vázquez ha adelantado que la Diputación va a realizar un esfuerzo para llevar a la representación de alumnos de la provincia de Albacete al CONFINT ESPAÑA 2016, (Encuentro Estatal de Centros Escolares por la Sostenibilidad) que se celebrará en Logroño el próximo mes de noviembre en el que convivirán durante tres días representantes de hasta once comunidades autónomas y donde se realizará la elección para la Confint Europea a celebrar en 2017.

En las Agendas 21 Escolares se estudian, de una forma participada con los alumnos, las realidades de los centros en temas que eligen libremente como: convivencia, residuos, energía, agua, consumo responsable, movilidad en el entorno del centro escolar, etc , y la característica más importante de este proyecto radica en que todas las actividades que se hacen dentro del centro escolar se realizan a través de un Comité de Sostenibilidad integrado por alumnos, padres, personal no docente, profesores y miembros de la administración local.

El director provincial de Educación, Diego Pérez, ha felicitado a los alumnos por los trabajos realizados y ha tenido un reconocimiento especial para profesores y padres, sin cuya colaboración este proyecto «no hubiera sido posible».

Del mismo modo, el director provincial de Medioambiente, Manuel Miranda, ha subrayado a los escolares que participaban en esta jornada la importancia «de ser respetuosos con nuestro entorno en nuestros hábitos, tanto en el campo como en la ciudad», y ha puesto a disposición de la comunidad escolar de la provincia el Centro Provincial de Educación Ambiental para el desarrollo de actividades relacionadas con la preservación del medioambiente y de la sostenibilidad. La jornada de los escolares comenzó en el Centro de Educación Ambiental con un desayuno saludable, a continuación cada grupo realizó una pequeña interpretación sobre su trabajo y tras la entrega de premios se finalizó con una gymcana con cuatro juegos basados en la sostenibilidad.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba