La Asociación de Parkinson de Villarrobledo atiende a cerca de 120 afectados de Parkinson y otras patologías degenerativas

/Conchi Ruescas/

Desde que se constituyera en 1999 la Asociación de Familiares de Enfermos de Parkinson y otras Patologías Degenerativas de Villarrobledo no ha dejado de trabajar por mejorar la vida de las personas afectadas por este tipo de enfermedades. Según su directora, Cati Haro, su puesta en marcha sirvió para cubrir los vacíos en los servicios que estas personas necesitan y a los que no llega la Seguridad Social.

Actualmente atienden alrededor de 120 personas entre todos los servicios. Entre otros, el de rehabilitación integral, de estancias diurnas, reparto de comidas a domicilio,de transporte y el de ayuda a domicilio. Además, cuentan con un centro de formación para auxiliares que quieran dedicarse a atender a las personas dependientes. Y aunque para prestar estos servicios tienen subvenciones “lógicamente se necesita mucho más, todas las ayudas son pocas. Ahora las asociaciones vamos un poco más flojas y en ello estamos, a ver si el nuevo Gobierno nos ayuda más” ha dicho Cati Haro.

La asociación tiene un centro propio de 1.700 metros cuadrados que está situado frente al hospital, en la Avenida Miguel de Cervantes, sin número. Allí en el Centro de Rehabilitación Neurovilla atienden a todos los enfermos neurológicos “porque hay que optimizar recursos” por lo que no solo prestan atención a los enfermos de parkinson, también a los afectados de ELA, de esclerosis múltiple o de atrofia muscular.

Centro Parkinson Villarrobledo 1

Respecto al servicio de Rehabilitación lo realizan en turno de mañana y tarde. También disponen de servicio de Psicología, Logopedia, Trabajo Social, Fisioterapia y Terapia Ocupacional. “El día a día es es duro porque hay mucho trabajo y muchas familias están en situaciones límites con la crisis” ha manifestado la directora.

En el centro también hay una consulta cedida de Medicina Interna, “el médico pasa consulta en el propio centro y coordina al equipo” y un “programa muy importante de Promoción y prevención de la dependencia, subvencionado por la Junta de Comunidades, y al que acude gente de los pueblos de la comarca como San Clemente, El Provencio o Santa María del Campo”.

Ahora están empezando a organizar talleres para después del verano dirigidos a los familiares. Son talleres de gimnasia de mantenimiento, “Cuidar al cuidador”, porque “las enfermedades crónicas son muy difíciles y los familiares también necesitan cuidados”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba