-
Los convocantes han cifrado en 2.000 el número de asistentes a esta manifestación del Día Internacional del Trabajador
Miles de personas han recorrido el centro de Albacete en la tradicional manifestación del Primero de Mayo, que encabezada por una pancarta con el lema “sin empleo de calidad no hay recuperación. Más cohesión social para más democracia”, ha partido del Molino de la Feria para concluir en la Plaza de Gabriel Lodares.
Los convocantes han cifrado en 2.000 el número de asistentes. Entre los distintos colectivos participantes ha destacado la presencia de trabajadores de la planta albaceteña de ADVEO, quienes han mostrado su preocupación por el Expediente de Regulación presentado por la empresa que según CCOO afectaría a 135 trabajadores, repartidos entre los centros de Madrid, Albacete, Barcelona, Logroño y Canarias.
También el sector de la prensa, duramente golpeado por la crisis, ha participado en la marcha.
El líder provincial de CCOO, Francisco de la Rosa, alentó “la lucha de la clase trabajadora”, porque “ningún patrón ni ningún gobierno ha resuelto nunca por iniciativa propia los problemas de la clase obrera. Y lo que sí es seguro es que en este mundo hace mucho tiempo que no se ha legislado una ley que mejore las condiciones de los trabajadores”
“La lucha sindical de los trabajadores organizados es la que ha impulsado siempre los avances hacia la justicia y la equidad”, dijo De la Rosa; que recalcó que en la actual situación, es prioritaria “la recuperación de negociación colectiva, que es el único camino para la recuperación de los derechos y la mejora salarial”.
En la manifestación también estuvo representado el PSOE de Albacete, encabezados por el Secretario General en la provincia de Albacete, Manuel González Ramos, que se preguntó, instantes antes de dar comienzo la tradicional manifestación con motivo del 1 de Mayo, si “cuando el Gobierno de Rajoy, en días como el de ayer, presume de datos y previsiones macroeconómicas, es consciente que está pisoteando la dignidad de los 6 millones de personas que carecen de un empleo en nuestro país”.
Una situación que el diputado nacional socialista calificó como una “verdadera tragedia nacional, que afecta ya a un 26% de la población y, lo que es aún más preocupante, en la actualidad, 3.200.000 españoles se encuentran completamente desprotegidos, sin percibir ayuda o prestación alguna”.
Se trata de “personas, hombres y mujeres, a los que Rajoy y Cospedal, en campaña electoral y en los primeros día de gobierno, les garantizaban un puesto de trabajo y ahora pisotean su dignidad, presumiendo de resultados macroeconómicos, que les parecen importar más que el sufrimiento de millones de personas”, expuso Manuel González Ramos, que también lamentó el hecho de que “además, ahora, se han propuesto arrebatarles la ilusión, porque el Gobierno de Rajoy ya reconoce que no se volverá a crear empleo hasta dentro de 15 ó 20 años”.
Por este motivo, el secretario provincial de los socialistas albaceteños aseveró que “los gobiernos de Rajoy y Cospedal son caducos, porque han demostrado que carecen de ideas ni alternativas para revertir esta situación. Es más, la han empeorado con una reforma laboral que dilapidó nuestros derechos laborales y recortando y cercenando nuestros derechos sociales, como el de manifestación, que ahora se han propuesto limitar”.
Afortunadamente, concluyó González Ramos, “al Gobierno de Mariano Rajoy solo le queda un año y medio; y en el PSOE tenemos propuestas valientes y la capacidad para llevarlas a la práctica, con el objetivo de devolver la ilusión a las personas”.
La marcha ha estado amenizada por la percusión de una Batukada, que ha contagiado de ritmo a los participantes y viandantes en una soleada mañana del primer día de mayo.